
El corrido mexicano
Mendoza, Vicente T.
Fondo de Cultura Económica de España. 2003Ficha técnica
- EAN: 9789681609825
- ISBN: 978-968-16-0982-5
- Editorial: Fondo de Cultura Económica de España
- Fecha de edición: 2003
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 11x17
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: XLVI+468
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 14,00€
Añadir a la Lista de deseos
El corrido es un género épico-lírico-narrativo, en cuartetas de rima variable, ya asonante o consonante en los versos pares, forma literaria sobre la que se apoya una frase musical compuesta generalmente de cuatro miembros, que relata aquellos sucesos que hieren poderosamente la sensibilidad de las multitudes.
Si bien existen antecedentes en canciones del siglo XIX y aun del XVIII, el corrido logró su mayor impulso entre los hombres que hicieron la Revolución iniciada en 1910. Algunos se cantaban como himnos bélicos y no pocos se hallan estrechamente ligados con acontecimientos importantes en la historia nacional de la ópera.
Preparado por Vicente T. Mendoza, autoridad máxima en estas cuestiones, el presente volumen constituye un amplio panorama que abarca desde la centuria pasada hasta la actualidad. Ordenado por temas e ilustrado en numerosos casos con ejemplos musicales, el lector verá la totalidad de las facetas que comúnmente han preferido sus creadores y, en conjunto, advertirá la riqueza de un género que a menudo ha sido recurso inmediato para expresar los estados de ánimo del pueblo mexicano.
CONTENIDO:
Introducción
Antología del corrido
-Históricos
-Revolucionarios
-Del movimiento agrarista
-De la revolución cristera
-Políticos
-De carácter lírico
-De fusilamientos
-De valientes
-De bandoleros
-Carcelarios
-Raptos, persecuciones, alevosias y asesinatos
-Maldición
-Fatalidad
-Coplas, cantares y jácaras
-Tragedias pasionales
-Accidentes y desastres
-De caballos
-De toreros
-Religiosos, bíblicos y de índole moral
-En elogio de ciudades
-De asuntos varios
Antecedentes de los corridos
Índice de ejemplos musicales